Empiezo explicando que aquí no sólo te vas a encontrar con Dance o Techno sino también con más géneros hechos por DJ's , por ejemplo, el Dancehall, Reggaeton, House,etc. Espero que todos te gusten por igual.

viernes, 4 de febrero de 2011

Latinhouse:


En la segunda mitad de la década de 1980, algunos de los pioneros de la música house de descendencia latinoamericana dio a luz a este género por la liberación de registros de house en español. Los primeros ejemplos incluyen "Amor Puertorriqueño" por Raz en DJ Internacional y "Break 4 Love" por Raze. Un artista influyente fue el de América - Puerto Rico cantante Liz Torres, que lanzó versiones en español de sus canciones "Can't Get Enough", "Mama's Boy" y "Payback is A Bitch".

jueves, 3 de febrero de 2011

Bakalao:


El nombre de bakalao surgió en Valencia en el año 1985 en la tienda de discos Zic-Zac, punto de encuentro de los mejores Dj's de la noche valenciana para proveerse de la mejor música de importación del momento, en ella el amigo que acompañaba a un DJ exclamaba: "¡Esto es Bakalao de Bilbao!" cada vez que escuchaba un buen tema, en pocas semanas se denominó Bakalao (si bien al principio de solía escribir "vacalao") a toda la música de vanguardia que estaba identificando a la fiesta valenciana de los 80, más tarde algunos Dj's de Valencia solían referirse a las novedades musicales con frases como Tengo un bacalao de primera calidad, o también estos mismos deejays preguntaban en las tiendas de música por los discos nuevos con expresiones del tipo ¿Qué hay de bacalao fresco?. Sin embargo el nombre Bakalao refiere al movimiento fuerte del cuerpo.

Llamado así únicamente en España y englobada en lo que es la música electrónica, apareció a mitad de los 80, con estilos tales como el techno, el EBM, o el tecno-pop. Poco a poco, ésta evoluciona hacia otros ritmos como el house, el new beat y el acid.

Trance:


Trance es un género de música electrónica que se desarrolló en los años 1990. La música trance está caracterizada generalmente por un tempo entre 120 y 140 BPM, fraseos melódicos cortos de sintetizador y una forma musical que sube y baja durante cada tema. Es el resultado de la combinación de diferentes estilos musicales, como el industrial, el techno y el house. El origen del término es incierto, aunque se ha sugerido que puede derivar del álbum Trancefer, de Klaus Schulze, publicado en 1981, o bien del grupo Dance 2 Trance. En cualquier caso, el nombre está indudablemente ligado a la capacidad del género para inducir estados alterados de conciencia conocidos como trance. El efecto de algunos tipos de música trance se ha relacionado con la música prácticada en antiguas prácticas chamanísticas.

Progressive:


El progressive un género musical de música electrónica.A comienzos de los años noventa, el house progresivo fue un estilo complejo y evolutivo, con dubs, bases de percusión y samples del Pop y músicas exóticas.

En España el término hace referencia a un tipo de música Dance caracterizado por sus evoluciones rítmicas o subidones. Es un tipo de música variado, que incluye tanto el trance, el hardtrance, algunos temas techno (techno-progressive), el hard house, el hardstyle, incluso algunos temas house (progressive house), también hay vocales (euro-trance, vocal trance).
También se denomina progressive a las vertientes más cañeras y comerciales del trance.

miércoles, 2 de febrero de 2011

Tecktonik:


Tecktonik (abreviado TCK), es una marca comercial francesa creada y registrada en el año 2002, que denota al baile también conocido como Milky Way o Electro Dance. Sus inicios se remontan al año 2000, en el club Metrópolis de París, Francia. Dicho baile mezcla pasos de hip hop y techno. El Tecktonik no tiene un ritmo musical propio, por lo que es practicado con la música Electro.

En muchos paises como España, México y Francia se organizan torneos a nivel profesional con determinados premios como trofeos, dinero y el título al Mejor Dancer del País entre otros.

En Francia se celebra el torneo llamado "Vertifight", dirigido por Youval, que no sólo organiza campeonatos de Electro Dance sino también de hip-hop o BreakDance. Este campeonato con el permiso de su creador se ha difundido por varios países celebrandolo también allí.

España creó otra marca de campeonato pero que tiene referencia a Vertifight, esta marca es "Electrobattle" creada por Juanito xXx y su correspondiente Staff.

lunes, 31 de enero de 2011

Dancehall:



Dancehall es un tipo de reggae jamaicano que se desarrolló alrededor de 1979, por artistas tales como Yellowman, Super Cat, Cutty Ranks, Barrington Levy, entre otros, que se convirtieron en Roots Radics. El estilo consiste en música realizada en un sound system con un DJ o selector cantando y rimando(haciendo lo que se llama Toastin) sobre música reggae pura y bailable (riddims). En el dancehall, el ritmo es más rápido que en el reggae. Posteriormente se generalizó el uso de cajas de ritmo y sintetizadores electrónicos.

El dancehall debe su nombre al espacio en que la música popular jamaiquina fue consumida y producida por el DJ, Dancehall, que en inglés significa "sala de baile". Se llama así porque las letras de las canciones eran demasiado rudas para poder emitirlas por la radio, por lo tanto sólo se podía escuchar en las "salas de baile", aunque hoy en día ya no es así. El dancehall no es sólo música, sino también un espacio, una cultura en la que la música, el baile y vibraciones comunitarias confluyen.

House:


House es un estilo de música electrónica de baile que se originó en Chicago, Illinois, Estados Unidos en la década de 1980. Inicialmente fue popularizado a mediados del decenio de 1980 en las discotecas que atienden a los afro-americanos, de América Latina, y comunidades gays por primera vez en Chicago , luego en otras ciudades de EE.UU., tales como Detroit , la ciudad de Nueva York, Los Angeles y Miami. A continuación, llegó a Europa antes de ser infundida en pop y la música de baile en todo el mundo desde principios hasta mediados del decenio de 1990.

House está fuertemente influenciado por elementos del alma funk infundiendo variedades de discoteca. Generalmente imita a la percusión de música disco con el uso de un bajo y un tambor prominentes en cada latido, pero puede presentar un sintetizador línea de bajo, batería electrónica, electrónico efectos, muestras del funk y el pop, y reverberación (el incremento de las voces de retraso).

Electro:



Electro es un género de música electrónica directamente influido por el uso de patrones, la interpretación con sintetizadores y el sampling masivo de temas de funk. Los discos del género típicamente incluyen ritmos programados mediante cajas de ritmos y potentes sonidos electrónicos desprovistos de vocales, aunque en ocasiones cuente con ellas, si bien normalmente distorsionadas mediante vocoder. Estas características son las que diferencian al electro de otros géneros dominantes a finales de los años 1970 como el disco y el boogie, en los cuales los sonidos electrónicos eran solo parte de la instrumentación y no la base de toda la canción.